Secciones
Mundo

Así se definió el alto al fuego entre Rusia y Ucrania tras el diálogo entre Trump y Putin

Tras hablar con Donald Trump, Vladimir Putin aceptó implementar un alto al fuego limitado en los sectores energéticos y de infraestructura de Ucrania.

Luego de una conversación telefónica de una hora y media con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el mandatario de Rusia, Vladimir Putin, aceptó implementar un alto al fuego limitado en los sectores energéticos y de infraestructura de Ucrania, de acuerdo a lo informado por la Casa Blanca.

Según el reporte emanado desde Washington, ambos jefes de Estado acordaron comenzar “negociaciones técnicas” para lograr un alto al fuego en el mar Negro, además de avanzar hacia un cese de las acciones bélicas y lograr una paz permanente.

Estas negociaciones comenzarán de inmediato en Medio Oriente“, informó la Casa Blanca a través de un comunicado que entregó a la prensa.

Qué dijo Moscú sobre sobre la conversación entre Vladimir Putin y Donald Trump

Por su parte, desde Moscú se confirmó que el Kremlin dio a conocer una serie de condiciones que estima imprescindibles para concretar el acuerdo.

Detalló que Putin exigió la implementación de efectivos mecanismos de control sobre cualquier alto al fuego en la zona de conflicto, así como el término de la movilización de ciudadanos ucranianos y el cese del rearme de las fuerzas armadas de Kiev.

Durante su conversación con Donald Trump, Vladimir Putin también demandó la completa suspensión del apoyo militar extranjero a Ucrania, lo que incluye el término del suministro de armas y apoyo en inteligencia”.

Desde Moscú se confirmó que más allá de las exigencias de a Trump, Putin instruyó a las fuerzas armadas rusas cumplir con el alto el fuego en infraestructuras energéticas durante los próximos 30 días.

Notas relacionadas





Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
Política
11:52

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo