Secciones
Mundo

Caso Stormy Daniels: Donald Trump fue declarado culpable, pero no pisará la cárcel

Donald Trump fue encontrado culpable de pagar por el silencio de Stormy Daniels, con quien mantuvo una relación extramatrimonial.

Donald Trump se transformó este viernes en el primer presidente de Estados Unidos en recibir una condena penal, luego de que fuera sentenciado a “libertad incondicional” tras ser encontrado culpable en el denominado caso Stormy Daniels.

De acuerdo a la sentencia que leyó el juez Juan Merchan, el mandatario electo fue declarado culpable de realizar pagos para conseguir el silencio de la estrella porno sobre la relación extramatrimonial que mantuvieron.

Previamente, Joshua Steinglass, fiscal a cargo del casa, había solicitado al tribunal que, dada la posición de Trump como presidente electo, se emitiera una sentencia de absolución incondicional.

Así, Trump, que supo de la sentencia vía videoconferencia, no pasará ni un día en la cárcel, pero tampoco tendrá que pagar alguna multa ni cumplir otra obligación.

Donald Trump apelará a la sentencia que lo declaró culpable en el caso Stormy Daniels

Por su parte, el abogado de Donald Trump, Todd Blanche, confirmó que apelará a la decisión del tribunal y afirmó que se trata de “un día triste para este país”.

De acuerdo a lo establecido en el Código Penal del estado de Nueva York, el juez puede imponer la libertad incondicional cuando estima que “no se cumpliría ningún propósito adecuado imponiendo una condición a la libertad del acusado“.

En ese sentido, el juez Merchan recalcó que la sentencia mantiene la “condición de criminal” de Trump, además de respetar la decisión del jurado, que determinó que el presidente electo era culpable “más allá de la duda razonable”.

Notas relacionadas





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle