Secciones
Mundo

Netanyahu remueve a ministro de Defensa tras públicas diferencias por gestión para la liberación de rehenes

Yoav Gallant se ha mostrado a favor de un alto al fuego en Gaza y buscar un acuerdo para liberar a los rehenes, chocando con la postura del primer ministro, luego del ataque de Hamas de octubre del año pasado.

Netanyahu
Netanyahu

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, anunció la remoción de Yoav Gallant, ministro de Defensa, luego de sus públicas desavenencias respecto al manejo de la crisis de los rehenes y a la ofensiva en Gaza.

Gallant se ha mostrado a favor de un alto al fuego en Gaza y buscar un acuerdo para liberar a los rehenes, chocando con la postura del primer ministro, luego del ataque de Hamas de octubre del año pasado.

En un comunicado, la oficina de Netanyahu precisó que “en los últimos meses… la confianza se ha erosionado. A la luz de esto, decidí hoy poner fin al mandato del ministro de Defensa”, nombrando en su reemplazo a Israel Katz.

Luego de conocer su salida, el destituido ministro de Defensa reiteró sus cuestionamientos a la labor de Benjamin Netanyahu para lograr la liberación de los rehenes de Hamas.

“Los rehenes que fueron asesinados nunca podrán ser devueltos. Sin embargo, nunca se perdonará si abandonamos a los rehenes. Esto sería la marca de Caín sobre la sociedad israelí y sobre todos aquellos que nos lleven por el camino equivocado”, indicó en una declaración pública.

Junto con ello, instó a realizar una investigación exhaustiva por parte de las autoridades respecto al manejo de la ocupación de Gaza por parte de Israel, “ya que solo arrojando luz sobre la verdad y llevando a cabo una investigación, podremos sacar conclusiones y construir nuestras capacidades para enfrentar los desafíos que nos esperan”.

“Quisiera saludar a nuestros soldados caídos y sus familias, a los que resultaron heridos, a los rehenes y sus familias, y a todas nuestras tropas. Confío en ustedes y los saludo”, sentenció.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen