Secciones
Mundo

Qué explica la explosión de odio contra los inmigrantes en Irlanda

Durante los últimos días la capital de ese país, Dublín, vivió episodios de violencia que dejaron decenas de detenidos.

En decenas de millones de euros evalúan las autoridades de Irlanda los daños provocados por cientos de personas que, durante los últimos días, salieron a las calles para manifestarse contra los inmigrantes, tras el apuñalamiento de tres niños y dos adultos, hecho ocurrido a la salida de un colegio.

La explosión de odio se manifestó luego de a través de las redes sociales se informara que el agresor era un inmigrante.

De acuerdo a lo señalado por la prensa internacional, desde hace meses se estaba gestando en Irlanda un sentimiento antiinmigración impulsado por grupos de ultraderecha.

En un primer momento los manifestantes se dirigieron a protestar en el lugar donde ocurrió el ataque. En ese lugar se enfrentaron a la policía e incluso quemaron vehículos policiales, además de autobuses.

Manifestantes destruyeron el centro de Dublín

Según el reporte policial, muchos de los sujetos iban encapuchados. Y esta situación se repitió más tarde, cuando cientos más se unieron en el centro de Dublín.

Allí la turba destruyó el mobiliario urbano y los escaparates de las tiendas, las que también saqueó.

La primera jornada de protesta dejó decenas de detenidos y hasta 60 policías resultaron agredidos. Tres agentes quedaron con heridas de gravedad.

Si bien de menor intensidad que en la primera noche, la del viernes también tuvo protestas contra la presencia de inmigrantes en Irlanda.

“En un mismo día, Dublín fue testigo de dos ataques. Primero fue una agresión contra niños inocentes. Y después un ataque contra nuestra sociedad y contra el estado de derecho. Quiero decir a una nación que ha asistido con desconcierto y miedo ante estos hechos, que esto no representa lo que somos ni lo que seremos. Estos delincuentes no actuaron por patriotismo ni por querer proteger a los irlandeses”, recalcó el primer ministro Leo Varadkar.

12% de inmigrantes

Un artículo publicado en The Irish Times aseveró que Irlanda pasó de ser un país de emigrantes a convertirse en un país de inmigrantes. Y precisó que en la actualidad más del 12% de su población es extranjera.

Según la nota de prensa, a los inmigrantes de la Unión Europea que han hecho de Irlanda su hogar en los últimos años, se han unido también los 90.000 refugiados ucranianos arribados debido a la guerra.

Y recalca a la vez que Irlanda es en la actualidad el país predilecto de la inmigración de ciudadanos de India, Filipinas y Brasil.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo