Secciones
Mundo

A días del balotaje: así cerraron sus campañas presidenciales Javier Milei y Sergio Massa

Mientras el candidato libertario realizó un acto masivo en Córdoba, el ministro de Economía estuvo en un colegio de Buenos Aires.

A solo días de que se lleve a cabo el balotaje en Argentina, Javier Milei o Sergio Massa cerraron sus campañas presidenciales el jueves 16 de noviembre de maneras muy contrapuestas, en un tenso ambiente social en el país trasandino, marcado por los altos niveles de inflación y diferentes posturas políticas.

Milei contra la “casta” política

El libertario Javier Milei (53) fue ovacionado en un acto masivo realizado en la ciudad de Córdoba, una ciudad que cuenta con gran cantidad de opositores al actual Gobierno.

El también economista, que propone dolarizar la economía y recortar significativamente el gasto público, entre otras propuestas; cantó, arengó y habló entre vítores en el acto más multitudinario de toda su campaña y conversó con los asistentes sobre la relevancia de estas elecciones.

u0022Nos enfrentamos a la elección más importante de los últimos 40 años (…) ¡De qué salto al vacío me hablan, si nos estamos yendo al mismísimo infierno!u0022, dijo el dirigente ultraderechista en su mensaje.

Al mismo tiempo, los simpatizantes portaban banderas argentinas y amarillas, evocando los colores utilizados por el partido La Libertad Avanza, mientras cantaban “la casta tiene miedo”, el himno de batalla del candidato contra la clase política que atacó durante toda su campaña.

Cierre de campaña de Sergio Massa

En la vereda opuesta a Javier Milei, Sergio Massa (51) optó por cerrar su campaña política de manera más íntima, en una escuela secundaria de Buenos Aires, donde fue ovacionado por los estudiantes.

El ministro, que se ha identificado como un peronista de centro, prometió a un grupo de empresarios “un país y un Gobierno que defienda a su industria”.

u0022Que este sea nuestro cierre de campaña representa el país que queremos. Vengo a decirles que vamos a defender y mejorar la educación pública, inclusiva y gratuitau0022, declaró Massa.

A pesar de sus promesas de incorporar a todos los partidos en un Gobierno de unidad nacional, en caso de ganar, Massa lucha por lucir verosímil siendo el ministro de Economía en el que durante su gestión la inflación llegó al 143% anualizado y la pobreza tocó a más del 40% de la población.

Desde este viernes comienza la veda electoral, que prohíbe cualquier acto de campaña.

Notas relacionadas


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo