Secciones
Mundo

VIDEOS – Milei versus Massa: los momentos más destacados del último debate presidencial argentino

A una semana de las elecciones presidenciales, Javier Milei y Sergio Massa ofrecieron un eléctrico cara a cara.

Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en un tenso debate presidencial a solo días de la segunda vuelta que definirá quién será el sucesor de Alberto Fernández en la Casa Rosada.

El encuentro que tuvo un inédito formato, estuvo marcado por ataques directos, metáforas, datos históricos, contemporáneos y dinamismo.

Al momento de hablar de Economía, el actual ministro argentino quiso que el candidato libertario respondiera a un listado de puntos con la pregunta “por sí o por no”. A esto Milei respondió: “Primero, vos no me vas a condicionar si contesto sí o no… Lo que sí te voy a decir, es que ustedes estuvieron mintiendo con los subsidios… Vos sos un mentiroso“, haciendo hincapié además en las tarifas de los servicios públicos.

También Massa le consultó si va a dolarizar la economía como prometió durante su campaña. “Por si o por no, contestame”, le dijo, recurso que utilizaría durante todo el encuentro.

Posteriormente, Milei aseguró que no tiene previsto modificar los subsidios en la primera etapa de una eventual gestión, pero ratificó su idea de dolarizar la economía.

La metáfora de Thatcher en el Debate Presidencial Argentino

Durante el debate presidencial argentino, el segundo momento implacable llegó cuando Sergio Massa quiso conocer la opinión de Javier Milei sobre Margaret Thatcher y el reclamo de soberanía del país sobre las Islas Malvinas en el eje Relaciones Internacionales.

Acá, Massa declaró que “Thatcher es una enemiga de la Argentina, ayer hoy y siempre y nuestros héroes son absolutamente innegociables”. Sorprendido, a esto Milei respondió que “te voy a contestar algo, para que entiendas las falacias en las que estás cayendo”.

Acto seguido, utilizó una metáfora futbolera con el francés Kylian Mbappé, para explicar que para él, Thatcher no era una mala referente y que había que reconocer que se perdió en la guerra.

Los candidatos se trenzaron en una amplia discusión, donde la periodista Luciana Geuna -moderadora en ese momento- tuvo que intervenir.

Finalmente, sobre el mismo tema, los postulantes a la presidencia de Argentina discutieron sobre cuál será la relación bilateral de Argentina con Brasil y China a partir del 10 de diciembre, países sobre los cuales Milei realizó diferentes alcances políticos durante su campaña.

Educación, seguridad y corrupción

El segundo cruce ocurrió a partir de las acusaciones de corrupción realizadas por el liberal. “Si tenés alguna prueba, te espero en Tribunales, si no retráctate”, contestó el actual ministro.

Luego, Massa reveló que Milei había trabajado en el Banco Central, organismo que pretende eliminar si llega a ser presidente, y expuso que no pasó un examen psicotécnico. A eso, Milei respondió: “Acaso vos lo tenés” a lo que Massa contra respondió: “¿Por qué no te la renovaron?”, alzando la voz.

En el eje Educación y Salud resaltaron dos momentos claves. Uno de ellos ocurrió cuando Massa le preguntó a Milei si pretendía cobrar en las universidades. Otro tenso instante, se desató cuando ambos candidatos discutieron sobre las indemnizaciones por despido al final del eje Producción y Trabajo.

Finalmente, en el eje temático Seguridad se dio una situación muy comentada en redes, cuando Massa le cedió la palabra a Milei y el libertario -sin respuesta- se la devolvió. A esto, Massa señaló que este tema lo toma “como personal”.

Notas relacionadas


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo