Secciones
Mundo

Así es la nueva herramienta de Google Maps para recorrer Santiago con realidad aumentada

Esta opción está presente ahora en Santiago, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Monterrey y Lima.

Google Maps anunció la mayor expansión de su funcionalidad de búsqueda con Lens -antes llamada “Search con Live View”- a más de 50 nuevas localidades, incluyendo ciudades de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

A veces orientarse en un lugar desconocido puede convertirse en un desafío. Para facilitar esta tarea, Lens en Google Maps ayuda a las personas a seguir indicaciones caminando y localizar sitios emblemáticos o establecimientos, como restaurantes, cafeterías, cajeros automáticos y comercios de forma eficiente, gracias a la utilización de la cámara de teléfono para visualizar cada ciudad en vivo.

Esta opción está presente ahora en Santiago, Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, Monterrey y Lima.

¿Cómo funciona?

Gracias a la realidad aumentada y a la Inteligencia Artificial, en la pantalla -una vez activada de la cámara de fotos- se muestran flechas, direcciones y marcadores de distancia en la parte superior y, en algunos casos, en un mini mapa en la parte inferior. De esta forma, las personas utilizan menos tiempo para averiguar hacia dónde dirigirse e identificar puntos del recorrido e interés rápidamente.

Esta función se encuentra disponible para dispositivos Android e iOS.

Google Maps también lanzó tres nuevas funcionalidades que aceleran la búsqueda de información sobre destinos, lugares y mucho más en la plataforma: búsquedas visuales, resultados temáticos y viajes de autos eléctricos.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante