La familia de Ghassan Sahurie, el niño chileno-palestino de 7 años desparecido en la franja de Gazaen medio de los ataques de Israel a la zona, confirmó que se puso en contacto con él y su madre tras varios días de incertidumbre.
El anuncio fue realizado por su tío Gustavo Zehnder, quien es oriundo de Linares y hermano del padre de Ghassan, fallecido hace algunos años, y que puso su caso en la palestra tras buscar ayuda de las autoridades chilenas para dar con su paradero.
Si bien los esfuerzos de Cancillería no habían permitido encontrar al niño chileno-palestino, Zehnder dio las buenas noticias al ratificar que pudo contactarse con él y su cuñada.
“Tengo un importante mensaje que dar a todos aquellos que han estado en las últimas semanas interesados en mi problema familiar (…) y han estado preguntando constantemente, mandando muchos mensajes de fuerza, de ánimo o han suplicado por nosotros. Recibí una llamada de mi cuñada, de su teléfono se pudo comunicar conmigo, pude hablar también con mi sobrino Ghassan, ya no es un contacto por terceras personas, sino que fue un contacto directo”, declaró su tío Gustavo.
Zehnder ratificó que Ghassan “se encuentra en el hospital que sabíamos que estaba. Está acampando en el patio de este. Se encontraría junto con su madre y con sus hermanos. Habían resultado levemente heridos, su casa quedó completamente destruida”.
“Ahora la problemática inmediata es montar un lugar en donde estar en Gaza”, agregó el ciudadano chileno.
El caso de Ghassan Sahurie
La situación del pequeño Ghassan se conoció luego que su tío Gustavo Zehnder relatara que perdió contacto con su cuñada y el menor, tras los ataques de Israel a la Franja de Gaza, en respuesta a las incursiones de Hamás en la zona.
“Mi único sobrino, Ghassan Sahurie, hijo de mi hermano que falleció hace un par de años, hace tres o cuatro meses está viviendo en la Franja de Gaza, que es el lugar de origen de mi cuñada”, relató a diversos medios de comunicación.
Si bien pudo hablar con la familia de la madre de su sobrino, las últimas informaciones recibidas es que tras la destrucción de su casa, el menor y su mamá se refugiaron en un hospital.
Ante esto, dio a conocer el caso del niño chileno-palestino a Cancillería, donde activaron los protocolos para intentar dar con su ubicación, sin resultados positivos.
A la candidata de Chile Vamos no le gustó que compartiera una entrevista dada en 1999, donde postulaba que los asesinatos y desapariciones ocurridas el tras el 11 de septiembre de 1973 eran "inevitables".
Jaime Gajardo subrayó que “esclarecer las circunstancias de la muerte de Pablo Neruda es fundamental para la historia, para la memoria y para saber si fue o no víctima también de la dictadura militar".
En caso de que el Servicio Electoral permita a Chahuán ser candidato independiente, cualquier partido político podría impugnar la resolución y llevar el caso al Tribunal Electoral, como lo dejaron ver desde el Socialismo Democrático.
Se valían de la presencia de un centro de estudios en las cercanías y de las numerosas fiestas que se realizaban en el Parque Almagro para comercializar diversos estupefacientes.
Uno de los basurales más conocidos es el de Cabezal Sur, el que hizo que 700 toneladas de basura se aglomeraran en el Puente Mapocho en las inundaciones de junio de 2023, causando un desborde.