Secciones
Mundo

Creadores de la vacuna contra el COVID-19 ganaron el Premio Nobel de Medicina

Desde la academia sueca destacaron el trabajo que realizaron con el ARN mensajero.

Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia anunció este lunes que Katalin Karikó y Drew Weissman fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina, por el trabajo que desarrollaron con el ARNm, que permitió la creación de las vacunas contra el COVID-19.

El comité destacó los “hallazgos pioneros” que “cambiaron fundamentalmente nuestra comprensión de cómo el ARNm interactúa con nuestro sistema inmunitario

“Los galardonados contribuyeron a un ritmo sin precedentes en el desarrollo de vacunas durante una de las mayores amenazas para la salud humana de los tiempos modernos“, agregaron en un comunicado, destacando la labor realizada durante la pandemia.

Junto con eso, descubrieron que el ARNm con base modificada se puede usar para bloquear la activación de reacciones inflamatorias y aumentar la producción de proteínas cuando el ARNm se administra en las células.

Karikó y Weissman publicaron sus primeros resultados “en un artículo fundamental de 2005 que recibió poca atención en ese momento, pero sentó las bases para desarrollos de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia de COVID-19“.

Los ganadores del Premio Nobel de Medicina recibirán un diploma, una medalla de oro y un cheque de casi un millón de dólares en una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre en Estocolmo, Suecia.

Notas relacionadas


Tomarle el peso a la obesidad

Tomarle el peso a la obesidad

Orforglipron… con O de obesidad. Así se llama la nueva píldora probada con éxito en EE.UU., que reafirma lo lejos que estamos en Chile de acceder a la terapia farmacológica para el sobrepeso. Acá, en el país con más obesos de América del Sur, la política pública sigue teniendo a la cirugía bariátrica como tratamiento de elección.

{title} Claudia Guzmán
La Iglesia Católica y las relaciones internacionales

La Iglesia Católica y las relaciones internacionales

Más allá de la pertenencia a la Iglesia Católica o de compartir esa fe, así como del carisma y legado del Papa Francisco que pueden haber motivado a nivel personal la asistencia de alguna de estas altas autoridades, hay sin duda una dimensión política y de relaciones internacionales que es ineludible en esta coyuntura respecto de la propia Iglesia Católica, pero también en relación con las religiones en general.

{title} Juan Pablo Glasinovic Vernon