Secciones
Mundo

Amnistía Internacional acusa a Chile de “incumplir sus obligaciones” con inmigrantes venezolanos

Amnistía Internacional observa “con suma preocupación que las autoridades chilenas siguen implementando medidas y prácticas ilegales, como la exigencia de auto-denuncia y el examen de pre-admisibilidad de las solicitudes de asilo, que obstaculizan el derecho de solicitar asilo”.

Amnistía Internacional acusó que Chile están incumpliendo sus obligaciones de proteger a quienes huyen de Venezuela para resguardar su vida, integridad y derechos humanos.

Esto, en el marco de la presentación de su informe u0022Regularizar y proteger: Obligaciones internacionales de protección de personas venezolanasu0022, el organismo apuntó que u0022Colombia, Perú, Ecuador y Chile no han podido, o no han querido, proteger a quienes huyen de Venezuela. Las distintas medidas y programas que están implementando para ofrecerles un estatus migratorio regular no cumplen con los estándares que marca el derecho internacional. Estos Estados tienen la oportunidad y la obligación de proteger a las más de cinco millones de personas venezolanas en sus territorios de manera urgente”.

En el caso de Chile, Amnistía Internacional señala que cuenta con leyes que “definen a una persona refugiada como quien huye de situaciones como la de Venezuela, la organización ha comprobado que rara vez las aplican”.

En Chile, con al menos 444.400 personas venezolanas en su territorio, la implementación de la más reciente medida de regularización, destinada a las personas en situación migratoria irregular independientemente de su nacionalidad, fue puesta en marcha en 2021. A la fecha no existe ningún programa de protección temporal o complementaria para personas venezolanas.

Amnistía Internacional observa “con suma preocupación que las autoridades chilenas siguen implementando medidas y prácticas ilegales, como la exigencia de auto-denuncia y el examen de pre-admisibilidad de las solicitudes de asilo, que obstaculizan el derecho de solicitar asilo”.

La organización también advierte sobre la continuidad de la crítica situación que ha llevado a más de 7,71 millones de personas a salir de Venezuela en búsqueda de protección, cifra que representa más del 25% de la población total de Venezuela. Lejos de estar revirtiéndose la situación, el número de personas en el extranjero refleja un aumento de 1.400.000 personas que salieron del país entre mayo de 2022 y agosto de 2023.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle