Secciones
Mundo

Los 50 años del Golpe y Nicaragua: las palabras de Boric ante la Asamblea General de la ONU

“La democracia es frágil, no está garantizada para siempre y se debe proteger”, indicó Boric, quien agregó que “un golpe de Estado nunca es inevitable”.

El presidente Gabriel Boric fue parte de la 78° Asamblea General de la ONU, donde hizo referencia a los 50 años del golpe de Estado, además de condenar el actuar del régimen de Nicaragua.

“La democracia es frágil, no está garantizada para siempre y se debe proteger”, indicó Boric, quien agregó que “un golpe de Estado nunca es inevitable”.

u0022Chile es un país que progresa porque hemos aprendido de nuestro pasado, estamos reviviéndolo para poder construir un mejor futuro, apuntó, destacando entre lo aprendido que los derechos humanos son irrenunciables y deben defenderse en todo momento y lugaru0022.

Gabriel Boric abogó por el multilateralismo y los organismos de controversia para remediar todas las disputas internacionales como las únicas vías de defensa frente a las grandes potencias.

“Países como el nuestro sólo tienen al derecho internacional para defenderse de eventuales agresiones”, apuntó.

Condena a Nicaragua

El jefe de Estado nacional también tuvo palabras para el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, declarando que “quiero plantearles tres tareas urgentes a las que, humildemente, creemos que debemos abocarnos, que coincide con mucho de lo planteado en esta asamblea hoy día. Es tarea urgente, y número uno, cuidar la democracia, debemos detener el avance de la intolerancia y de los autoritarismos, enfrentar decididamente a la desinformación que corroe a las democracias”.

“También defendemos el respeto irrestricto a los Derechos Humanos como derechos civilizatorios, independiente de qué gobierno esté en el poder, por eso me siento con el deber de denunciar ante esta asamblea y el mundo la persecución que vive todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial del señor Ortega y Murillo en Nicaragua, en donde no sólo se prohíbe su participación en elecciones, sino que se les persigue, se les priva de nacionalidad, se les allanan sus casas y se les priva de derechos políticos”, argumentó.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle