Secciones
Entretención

Con alzheimer avanzado y deambulando solo: los últimos días de Gene Hackman

El intérprete falleció a los 95 años en su casa, siete días después de la muerte de su esposa, Betsy Arakawa.

La muerte del reconocido actor Gene Hackman ha conmocionado a la industria del cine, especialmente después de conocerse detalles sobre su estado durante sus últimos días de vida.

El veterano actor de Hollywood, de 95 años, fue encontrado sin vida en su mansión en Nuevo México, junto a su esposa Betsy Arakawa, de 65 años.

Según información revelada las autoridades, la mujer, quien era su cuidadora, falleció primero el pasado 11 de febrero, debido a una infección por hantavirus. Por su parte, Hackman, quien padecía de alzheimer avanzado, quedó solo en la casa durante varios días y falleció finalmente el 18 de febrero, una semana después que su esposa.

El informe forense de Nuevo México, dado a conocer el pasado viernes, reveló que la causa de la muerte de Hackman fue “la hipertensión y la enfermedad cardiovascular aterosclerótica, con la enfermedad de Alzheimer como factor contribuyente significativo”.

Además, los exámenes realizados no encontraron signos de traumatismo interno o externo, pero sí evidenciaron “una cardiopatía grave, incluidas múltiples intervenciones quirúrgicas que afectaban al corazón, pruebas de infartos anteriores y alteraciones graves de los riñones debidas a hipertensión arterial crónica”.

Los últimos días de Gene Hackman

Los cuerpos de Gene Hackman y su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados en su casa en Nuevo México. Ella fue hallada en el baño, rodeada de pastillas, mientras que Hackman fue encontrado cerca de la cocina, con un bastón y gafas oscuras.

Según los antecedentes que se conocen, el dos veces ganador del Oscar por sus papeles en Contacto en Francia y Los imperdonables, pudo haber deambulado por su vivienda, perdido y confundido durante siete días.

u0022Era como si viviera en un una película que se repetíau0022, explicó Catherine V Piersol, terapeuta ocupacional con experiencia en cuidados de personas con demencia, a la BBC.

Sobre cómo Hackman pudo haber vivido sus últimos días, la especialista expuso: “Me imagino que habría intentado despertarla sin éxito. Pero luego se habría distraído por algo en otro cuarto, por uno de los perros o algo”.

La doctora Heather Jarrell, jefa forense de Nuevo México, señaló que es “muy posible que él no fuera consciente de que ella había fallecido”, debido al avanzado alzhéimer de Hackman.

Tom Ailin, amigo cercano de la pareja, explicó a Daily Mail que Hackman no tenía teléfono ni contacto con el exterior. “No estaba interesado en la tecnología”, afirmó.

Esta desconexión de Hackman con el mundo exterior habría dificultado aún más la posibilidad de que pidiera ayuda tras la muerte de Betsy. Según Ailin: “Gene estaba tan avanzado en su Alzheimer que deambulaba y no comía. Incluso si hubiera tenido teléfono, no podría haber pedido ayuda”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle