Secciones
Entretención

¿Por el Festival de Viña?: los problemas que habrían provocado la suspensión de los shows de Shakira en Chile

La suspensión de los conciertos de la artista se debió a inesperados inconvenientes estructurales que impedían garantizar la seguridad del espectáculo.

Los shows que Shakira tenía programados para el 2 y el 3 de marzo en Chile finalmente fueron suspendidos debido a problemas técnicos. En medio de la polémica, un profesional en prevención de riegos en este tipo de eventos ofreció detalles sobre lo que pudo haber ocurrido.

Horas antes de que se llevara a cabo el espectáculo de la cantante colombiana, Fénix, la productora encargada de la realización de los shows, comunicó lo sucedido a través de sus redes sociales mediante dos comunicados.

“Lamentamos comunicarles que durante el proceso de montaje del show programado para el día 2 de marzo en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, nos hemos encontrado con inconvenientes técnicos ajenos al artista y su producción que impiden el correcto desarrollo del concierto, ya que el suelo donde iría el escenario se encuentra desnivelado”, revelaron en el primer escrito.

Luego, agregaron: “Hemos tomado la difícil decisión de reprogramar la fecha hasta contar con condiciones óptimas que garanticen un espectáculo perfecto al 100%”, sin proporcionar hasta el momento una fecha clara ni una respuesta definitiva.

Los problemas técnicos que sufrieron los shows de Shakira en Chile

La polémica e inesperada suspensión de los conciertos de Shakira en Chile ha generado gran revuelo. En medio de esta controversia, el programa Contigo en Directo contactó al Prevencionista de Riesgo, Luis Salamanca, quien ofreció detalles sobre los factores involucrados en esta situación.

El experto explicó que “aquí se mezclan muchos factores, porque cuando uno tiene un escenario que va girando con la artista, son fechas que están cerradas, el escenario y el equipo de montaje tienen que estar certificados y la validación general va a depender de privados”.

Además, agregó que “para que la producción de Shakira haya decidido esto, sabiendo todas las pérdidas que significan, es porque se dieron cuenta de que algo fallaba (…) no fue una decisión tomada a la ligera”.

En cuanto a las soluciones que se pudieron haber tomado, Salamanca afirmó que “lamentablemente estas estructuras para corregirlas hay que hacer un desarme completo”.

Por otro lado, el experto hizo una dura predicción sobre el futuro del escenario: “Me da la impresión, dándole una muy mala noticia a los fanáticos de Shakira, que el escenario ya está embalándose para irse a Argentina, tiene que llegar antes del concierto que tiene el 7”.

Por su parte, la periodista Karina Álvarez manifestó que sus fuentes aseguran que “pudo haber habido algunas complicaciones con el proveedor de esta escenografía debido a que estaban trabajando para el Festival de Viña del Mar”.

Según su información “no habrían alcanzado, por el corte de luz, a sacar y a montar los equipos que estaban en Viña” agregando que incluso “se habrían doblado algunos de los fierros que soportaban el techo y que quizás se habrían dañado por la rapidez con la que se hizo”.

Sobre esta posibilidad, Luis Salamanca dijo que “ese escenario si es posible (…) Pero yo creo que la productora teniendo esta falla rápidamente se puedo conseguir proveedores de calidad de estándar internacional”.

Notas relacionadas


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo