Secciones
Entretención

Festival de Olmué 2025: TVN confirma a María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes como sus nuevos animadores

Desde el canal anunciaron la fecha en la que se realizará y que el primer artista internacional confirmado es Diego Torres.

Televisión Nacional de Chile (TVN) ha confirmado nuevos detalles sobre el Festival del Huaso de Olmué 2025, que se celebrará como es tradición en el escenario de El Patagual. El esperado certamen, que reúne a lo mejor de la música chilena y folclórica, y que se llevará a cabo del 16 al 19 de enero del próximo año.

Así mismo, se dio a conocer la dupla de animadores que liderará el certamen en su versión número 54, confirmando a María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes.

“El Festival del Huaso de Olmué fue el primer festival que animé en mi carrera, por lo que tengo recuerdos tan lindos y significativos de esa experiencia”, manifestó la presentadora, recordando su participación en 2011 y 2012.

De esta manera, Godoy retomará la animación del evento después de 12 años, con la experiencia además de conducir el Festival de Viña del Mar durante sus últimas cuatro versiones.

Por su parte, Eduardo Fuentes destacó a su dupla: “María Luisa es muy querida por la gente por su autenticidad y sencillez. Estoy seguro de que su regreso al Festival del Huaso de Olmué será muy bien recibido”.

En cuanto a su rol, el presentador de televisión afirmó: “Es el principal escenario del folclore en nuestro país y uno de los Festivales más importantes de Chile, así que desde ese punto de vista creo que para cualquier artista y cualquier conductor, estar en Olmué constituye en sí mismo un gran logro  y  desafío, pero también una gran alegría“.

Por último, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, quien también estuvo en el matinal de TVN, anunció que Diego Torres conocido por su canción Color Esperanza es el primer artista confirmado de su parrilla.

TVN.

Notas relacionadas






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios