Secciones
Entretención

Brecha de género: matinales y noticiarios dedican solo un 20% a mujeres en pantalla

La investigación que se realizó a finales de 2023, se hizo en base al contenido emitido en cuatro conocidos canales de la televisión chilena.

CNTV estudio mujeres
CNTV estudio mujeres

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV), dio a conocer los resultados que obtuvieron en su estudio Monitor de noticieros centrales y matinales de TV: Mujeres en pantalla.

Esta es una investigación en la que se analizó las preferencias de los noticieros centrales y matinales, a la hora de consultar a fuentes externas, y el tiempo que se le destina a expertos/as, profesionales y académicos/as.

“En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, damos a conocer este informe que abarca desde septiembre a diciembre 2023. Este tiene el fin de abordar una temática relevante, la presencia de las mujeres en los medios, en este caso en TV abierta”, dijo el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.

Junto con esto, recalcó la importancia que tiene la promoción de una oferta televisiva que sea diversa y plural.

“Este estudio llama a reflexionar sobre la diversidad de voces en televisión”, afirmó la máxima autoridad del CNTV.

Los resultados de Mujeres en Pantalla del CNTV

El informe que examinó a TVN, Mega, CHV y Canal 13; reveló que, a la hora de consultar fuentes externas, tanto noticieros centrales como matinales le dieron un 80% del tiempo a hombres, y un 20% a mujeres.

CNTV estudio mujeres
CNTV.

Además, los datos recopilados expusieron que, si bien el 86% del total de noticieros y matinales es usado por animadores, periodistas y noteros de manera pareja entre ambos géneros, se da una “desproporción abismal” de un 8 es a 2, cuando se trata de expertos.

En el caso de autoridades gubernamentales y legisladores, la comparación en la distribución de cargos por sexo y su tiempo en pantalla expone una desigual cobertura.

Lo anterior, ya que al tratarse de subsecretarios/as, el 98% del tiempo se dedicó a voces masculinas. Mientras que la proporción entre alcaldes y alcaldesas es de un 76% versus 24%.

A esto se suma que, al tratarse del Senado, el 94 % del tiempo en pantalla se entrega a senadores y sólo el 6% a senadoras. Revelando también que, en la Cámara de Diputados, el tiempo en pantalla de los diputados fue de un 87% en comparación al 13% de las diputadas.

Finalmente, la única excepción se dio en el caso de las ministras y ministros, ya que ahí las mujeres contaron con mayor tiempo en pantalla que los hombres, con un 58% y 42% respectivamente.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino