Secciones
Entretención

Las diferencias entre la final de Gran Hermano Chile con el de Argentina

El reality show de Chilevisión se llevará a cabo este domingo en el estudio del canal, con todos los finalistas en el país.

Este lunes se reveló el itinerario de los días previos a la final de Gran Hermano Chile, y quedó en evidencia que será muy diferente a la versión argentina.

El animador Julio César Rodríguez ingresó durante la noche a la casa-estudio ubicada en Buenos Aires para compartirle información inédita a los semifinalistas del reality.

Allí les dio a conocer que este domingo 3 de diciembre se conocerá al gran ganador o ganadora del programa.

Pero a dicha instancia no llegarán todos. Durante este martes, conoceremos quién logrará la menor votación del público, convirtiéndose en el nuevo eliminado.

Junto con esto, Rodríguez confirmó también que este jueves será el último día de los jugadores en la casa-estudio. Al día siguiente, la tarde del viernes, viajarán a Chile, llegando a Santiago a eso de las 20:10 horas.

Este es un gran punto de diferenciación con la versión argentina de Gran Hermano, ya que esto significa que no se verá uno de los momentos más icónicos del programa.

En la última temporada trasandina, la final se llevó a cabo tanto en el estudio como en la casa estudio. Ahí, fueron anunciando los tres primeros lugares y quienes salían, se dirigían de inmediato a encontrarse con el animador.

Marcos Ginocchio se quedó solo en la casa luego de despedir a su contrincante Juan Ignacio Castañares. En la transmisión se pudo ver que el joven, una vez que fue nombrado como el ganador, se despidió de Gran Hermano y apagó las luces de la casa donde permaneció durante meses.

Aunque la edición chilena no contará con este momento, Julio César Rodríguez adelantó que se está preparando un estudio especial para la gran final en Santiago.

Notas relacionadas


Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo