La fundación Teatro a Mil anunció la llegada del Museo 31 Minutos, una exposición que revelará la historia de una de las series más exitosas de la televisión chilena.
Esta exhibición se centrará en la producción infantil que este año celebra dos décadas desde su estreno. Es importante destacar que su influencia no sólo se quedó en Chile, sino que llegó a gran parte de Latinoamérica por su humor y sus referencias a la cultura pop.
Allí se podrán ver títeres, sus icónicas canciones, sets y ambientaciones originales, material documental inéditoy una recopilación de sus momentos más notables. En esa misma línea, esta actividad está pensada para toda la familia y llegará a Santiago a principios del próximo año.
“Se trata de un viaje desde sus orígenes, cuando se pensó que su protagonista podía ser un pez, hasta sus monumentales giras en vivo, dando cuenta de un mundo lleno de singulares personajes y alocadas situaciones”, adelantó la organización en un comunicado.
¿Cuándo y dónde estará el Museo 31 Minutos?
La muestra se extenderá desde el 13 de enero hasta el 29 de febrero de 2024 en el Centro Cultural La Moneda.
Venta de entradas para la exposición
Los boletos para esta inédita exhibición actualmente ya se encuentran disponibles a través del sistema Ticketplus.
Esta exposición estará abierta de martes a domingo en 9 bloques horarios de una hora cada uno, empezando a las 10:00 horas y con el último ingreso a las 18:00 horas.
La entrada contempla 1 hora desde el horario indicado en su ticket para que la persona pueda recorrer el espacio.
Entrada general: $10.000
Personas de 0 a 12 años: gratuito con stock limitado
Escolares con TNE y mayores de 60 años: $3.000 con stock limitado
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que "estoy devastado con lo que he oído de los horrorosos sucesos en el festival Lapu Lapu de Vancouver".
Maya Fernández además sostuvo que no fue parte de ninguna fase del proceso de compra de la vivienda y que tampoco sabía de la prohibición constitucional de celebrar contratos con el Estado.
De cómo las cosas fueron cambiando en Chile y el mundo hasta hacer imposible lo vivido a fines de los setentas por nuestro columnista: pichangas de barrio con futbolistas profesionales que no vivían en condominios ni manejaban Ferraris.
La decisión del PR de proclamar a Carolina Tohá como su abanderada volvió a reflotar los fantasmas que llaman a la timonel PS a dar un paso al costado.
Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.