Secciones
Entretención

Diana Bolocco apunta a segunda temporada de Gran Hermano Chile

Diana Bolocco volverá a la casa-estudio, pero a diferencia de la visita anterior, esta vez se quedará a dormir con el resto de los participantes.

Para nadie es un misterio que Gran Hermano Chile está viviendo sus últimos días, de cara a la final que se desarrollaría el próximo 3 de diciembre.

Y es que luego que Juan Pablo Queraltó indicara que el 25 de noviembre será la última fiesta que se llevará a cabo en la casa-estudio de Argentina, Diana Bolocco aportó un nuevo dato.

La animadora de CHV, quien estaba junto a Julio César Rodríguez, dejó ver que habría una segunda edición de Gran Hermano Chile por las pantallas del canal de TV.

“Buenas noches, bienvenidos a una nueva edición de Gran Hermano Chile, en la recta final. Los capítulos finales, no queda nada. Solo unos días para que conozcamos al primer ganador, de la primera versión histórica de Gran Hermano Chile”, indicó en un primer momento Rodríguez.

Por su parte, Bolocco agregó que “nos va a costar separarnos, pero nos volveremos a encontrar en la segunda temporada”, reiterando lo señalado el martes pasado.

Ante esto, fuentes de CHV señalaron a Publimetro que están en conversaciones para realizar una nueva versión de Gran Hermano en el mediano plazo, ya que en diciembre inicia su edición argentina.

“No hay nada cerrado. Lo cierto es que si va, no sería de inmediato. Hay que hacer varias evaluaciones primero. (Por el momento) no hay nada, absolutamente nada confirmado”, precisaron.

Nuevo eliminado y nuevo ingreso a GH

Esto, mientras este domingo Francisco Arenas, más conocido como Papá Nulo, fue el primer eliminado con el voto positivo, en una definición que lo ubicó junto a Eskarcita, Skarlette Gálvez.

Por su parte, Diana Bolocco volverá a la casa-estudio, pero a diferencia de la visita anterior, esta vez se quedará a dormir con el resto de los participantes, siguiendo el ejemplo de Fran García-Huidobro, Michael Roldán y Nicolás Quesille.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle