Secciones
Entretención

Los Venegas se arrepienten de participar en franja del Apruebo: “No deberíamos haberlo hecho”

“Haber apoyado esa constituyente era interesante, pero creo que se hizo de forma muy, no entendiendo lo que los chilenos querían. Y por eso me tapo la cara”, sostuvo la actriz.

Mónica Carrasco y Jorge Gajardo, protagonistas de la recordada serie de TVN Los Venegas, mostraron su arrepentimiento de haber participado en la franja del Apruebo, en el pasado proceso constitucional.

Durante su paso por el programa Not News de Nicolás Larraín, Carrasco, quien interpretó a Silvia Maturana en la icónica producción, entregó sus reflexiones respecto al fracasado proceso desarrollado por la Convención.

“Haber apoyado esa constituyente era interesante, pero creo que se hizo de forma muy, no entendiendo lo que los chilenos querían. Y por eso me tapo la cara”, sostuvo la actriz.

En esta línea, la madre de Los Venegas expresó que en ese momento no entendieron que la propuesta de nueva Constitución emanada de la Convención no era lo que los chilenos querían.

“No entendí yo, en ese momento, que esa constituyente no era lo que los chilenos querían. Por eso me hago una autocrítica. Fui incapaz de darme cuenta de que eso no hacía sentido a la mayoría de los chilenos“, declaró.

Si bien dejó en claro que la participación en la franja del Apruebo no le afectó ni personal ni laboralmente, Mónica Carrasco recalcó que “no deberíamos haberlo hecho“.

Esta visión fue compartida por su esposo Jorge Gajardo, ex alcalde de La Florida, quien no tuvo palabras poco felices de su paso por el mundo político.

“Me fui asqueado de la política“, sentenció.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen