Secciones
Entretención

“Estamos hace cinco meses”: el sistema que aplicaron los fanáticos que acampan para ver a Taylor Swift en Argentina

Los fanáticos de la cantante estadounidense llegaron hace cinco meses a las afueras del estadio de River para alcanzar los primeros puestos en sus conciertos.

Los shows del The Eras Tour de Taylor Swift en Argentina comenzarán este jueves y hay muchos de sus fanáticos que llevan meses acampando afuera del recinto donde se realizarán sus conciertos.

La cantante estadounidense ofrecerá tres presentaciones en el estadio de River Plate y actualmente tiene todas las entradas agotadas. Por esta razón, varios seguidores de la intérprete de Bad Blood y Anti Hero decidieron dormir en el lugar para asegurar una posición lo más cerca posible de su ídola.

“Estamos hace cinco meses en esta carpa”, aseguró una de las jóvenes al portal Pitchfork, quien prefirió mantenerse en anonimato ya que sus padres no saben lo que está haciendo.

El sistema que usan los fans que acampan para ver a Taylor Swift

Según reveló el medio estadounidense, son cuatro las carpas que se instalaron alrededor del estadio y la mayoría de sus ocupantes son fanáticos que tienen entradas no numeradas.  

En total son 60 las personas que se van rotando en las carpas y revelaron que utilizan un ranking para determinar quién merece ir primero.

“Mientras más tiempo hayas estado en una carpa, mayor es la chance de ser una de las primeras personas en la fila”, consigna el artículo de Pitchfork.

El método que utilizan es que mientras más horas en la carpa pases, más posibilidades tienes de estar en los primeros lugares. Sin embargo, hay ciertos beneficios para aquellos que hagan un esfuerzo extra.

En ese contexto, las horas se acampe durante una tormenta o mal tiempo valen por dos, al igual que dormir una noche completa en la carpa. Mientras que es un requisito haber pasado al menos 60 horas en la carpa y una noche en el lugar para ser parte del ranking para ver a Taylor Swift.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río