Los fanáticos del rock recibieron una tremenda noticia, luego que se confirmara el retorno de Iron Maiden a Chile en 2024.
Y es que la histórica banda británica de heavy metal incluyó a nuestro país como el único de Sudamérica que recibirá, hasta el momento, el The Future Past Tour in 2024,y que por ahora solo tiene anunciadas sus fechas en Estados Unidos y Canadá.
El bajista Steve Harris indicó a DG Medios que “estamos muy emocionados de llevar The Future Past Tour a Chile el próximo año. Siempre hemos tenido una conexión muy especial con nuestros fans chilenos desde hace 30 años o más, y siempre nos ha encantado tocar allí. Son tan vibrantes y apasionados como cualquier otro fan del mundo, ¡quizás incluso más! En esta gira tocaremos canciones nuevas tanto de Senjutsu como de Somewhere In Time, muchas de las cuales nuestros fans en Sudamérica no han tenido la oportunidad de escuchar antes, así que va a ser una gran experiencia. Nos vemos en 2024″.
¿Cuándo toca Iron Maiden en Chile?
La productora DG Medios precisó que la Doncella de Hierro se presentará en el Estadio Nacional el 27 de noviembre de 2024.
¿Cuándo salen a la venta las entradas?
La preventa se iniciará el próximo martes 31 de octubre a las 12:00 horas y será exclusiva para clientes Entel o usuarios de tarjetas Scotia, los que tendrán un descuento del 20%.
La venta general comenzará el jueves 2 de noviembre a las 12:00 horas.
Los tickets serán vendidos por Ticketmaster.
Precio de las entradas
Según DG Medios, las entradas irán desde los $35.000 la general (sin cargo incluido), llegando a los $150.000 la Pacífico Medio (sin cargo incluido).
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.
La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.