Luego de una modificación en su programación habitual, este lunes Tierra Brava tuvo un nuevo capítulo de eliminación donde Jhonatan Mujica y Simón de la Costa se enfrentaron por su permanencia en el reality de Canal 13.
Previo al encuentro, Sergio Lagos le preguntó al participante chileno-venezolano por su relación con Pamela Díaz, ya que durante los últimos días habían estado distanciados. “Me siento muy tranquilo de que adentro o afuera vamos a seguir comunicados con Pamela”, manifestó Jhonathan.
Ante la posibilidad de que se fuera su compañero, La Fiera aseguró: “Le tengo un cariño especial. Me afectaría un poco si se va, pero yo sé que afuera vamos a conversar y a ser grandes amigos”.
El duelo que dejó fuera de Tierra Brava a Simón de la Costa
Tras esta breve conversación se procedió a dar las instrucciones y reglas de la competencia, que mezcló fuerza y equilibrio.
Primero los participantes debieron pasar sobre unos barriles de madera y luego cargar uno de ellos, para después pasar por una ratonera. Tras esto, debían subir por un ascensor y soltar tres tuercas.
Luego de liberar las tuercas los jugadores tenían que sacar una llave para abrir un baúl, sacar una bolita dorada y devolverse por la ratonera. Este proceso tuvo que ser repetido tres veces, hasta que uno de los participantes se coronó como el vencedor.
Tras una intensa competencia, el ganador resultó ser Jhonatan y por defecto el tercer eliminado del reality fue Simón.
“Se va a notar su ausencia en la casa, nunca se nos va a olvidar”, afirmó el modelo sobre su contrincante.
“Me voy con mucha paz. Pero me hubiese encantado seguir abriendo puentes y abrazando a varias personas de la casa. Quiero ver a la mayoría afuera a ver si nos juntamos. Pásenlo bien y jueguen”, dijo Simón a sus compañeros antes de irse de Tierra Brava.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.