Secciones
Entretención

“Yo hubiese preferido…”: Fernando Solabarrieta rechaza ingreso de su hijo a Tierra Brava

“Respeto mucho su decisión, lo apoyaré, como siempre lo he apoyado, pero yo hubiese preferido (…) Él estaba en Dubai, y que se quedara en Dubai ejerciendo su profesión. Yo nunca he visto un reality”, sentenció.

Fernando Solabarrieta se refirió al ingreso de su hijo Nicolás Solabarrieta al reality “Tierra Brava” de Canal 13.

El periodista deportivo estuvo en “Sin Dios ni Late”, donde confesó que no está muy de acuerdo con la llegada de su retoño al mundo de la TV.

En esta línea, Solabarrieta explicó que junto a Ivette Vergara han conversado desde de pequeño con sus hijos sobre aparecer frente a las cámaras.

“Alguna vez recuerdo una revista Vea con los chicos que salieron cuando eran niños y poco más. Y después cuando cumplieron 18, les hicimos decidir a ellos. Nosotros decíamos que ‘no’ siempre”, indicó.

“Pero después de cumplir 18, le preguntábamos que ellos digan. Y los chicos siempre decían que ‘no’, el Nico sobre todo. Siempre decía que no”, agregó.

Ante esto, Solabarrieta expresó que la decisión de Nicolás u0022me llamó la atención, a mí y a mi mujer, que ahora a los 27 sí haya querido hacer algo en la televisión. Y en un reality, además de que tiene tanta exposición (…) Tiene 27 años, cuando un chico toma una decisión es muy difícil poder convencerle y revertirlau0022.

“Respeto mucho su decisión, lo apoyaré, como siempre lo he apoyado, pero yo hubiese preferido (…) Él estaba en Dubai, y que se quedara en Dubai ejerciendo su profesión. Yo nunca he visto un reality”, sentenció.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen