El nuevo reality show de Canal 13, Tierra Brava, conoció la noche de este jueves su primera eliminada, luego de una extenuante prueba física.
A esta instancia llegaron Camila Arismendi y Camila Campos, conocida como “Camilísima“, quienes debieron enfrentarse en una prueba de habilidad, velocidad, equilibrio y fuerza.
Si bien el duelo entre ambas estuvo peleado, fue en la última etapa donde Campos falló al momento de tener que dejar caer tres bolas de acero en un juego de flipper gigante en donde debía juntar tres en total. Sin embargo, a la periodista e influencer se le cayó un par de veces, lo que la retrasó.
Esto llevó a que Camila Arismendi tomara la delantera y lograra quedarse con el triunfo, asegurando una semana más en el encierro en Perú. En tanto, Camila Campos se convirtió en la primera eliminada de Tierra Brava.
“Esto es un juego, y en los juegos se gana o se pierde”, reconoció la influencer tras la derrota que sufrió.
Al dedicarle palabras a sus compañeros, “Camilísima” le dijo a Fabio Agostini que “me hubiese encantado conocerte más” y el español confesó, en medio del adiós de la periodista, que “me da mucha pena” su partida.
En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.
A la candidata de Chile Vamos no le gustó que compartiera una entrevista dada en 1999, donde postulaba que los asesinatos y desapariciones ocurridas el tras el 11 de septiembre de 1973 eran "inevitables".
Jaime Gajardo subrayó que “esclarecer las circunstancias de la muerte de Pablo Neruda es fundamental para la historia, para la memoria y para saber si fue o no víctima también de la dictadura militar".
En caso de que el Servicio Electoral permita a Chahuán ser candidato independiente, cualquier partido político podría impugnar la resolución y llevar el caso al Tribunal Electoral, como lo dejaron ver desde el Socialismo Democrático.