Secciones
Entretención

Por problemas de salud: Ignacia Michelson se suma a las salidas en Gran Hermano

Gran Hermano sigue sufriendo renuncias este martes, esta vez por problemas de salud de una de las participantes.

En menos de 48 horas, Gran Hermano sufrió la salida de tres de sus participantes, ya que a Raimundo Cerda, eliminado por el público, se sumaron las renuncias de Skarleth Labra e Ignacia Michelson.

La bailarina dejó el programa luego que se le informara el fallecimiento de su abuela, lo que generó incluso que Jorge Aldoney hiciera un amago de renuncia que finalmente no concretó.

“Siento que el subir y bajar de emociones acá adentro, antes que llegaran los chicos yo estaba semi muerto y me dieron luz, sobre todo Skarleth, no soy muy expresivo pero se debe ver todo lo que me pasa a mí con ella. Sin ella no quiero continuar aquí”, expresó Jorge, quien finalmente dio pie atrás a su decisión.

Quien sí dejó Gran Hermano fue Ignacia Michelson, quien abandonó la casa estudio tras sufrir un fuerte episodio alérgico por comer chocolates.

Esto hizo que incluso llegara una ambulancia al lugar para prestarle ayuda. Por su parte, la influencer además reconoció que padecía de otitis.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun