Secciones
Entretención

Dónde y cuándo comprar las entradas para ver a Peso Pluma en Chile

El artista urbano tiene contemplado presentarse en el Movistar Arena el próximo 3 de diciembre, en el marco de su gira “Doble P Tour”.

Peso Pluma
Peso Pluma

Para el próximo 3 de diciembre tiene agendada su presentación en Chile el cantante mexicano Peso Pluma, como parte de su gira “Doble P Tour”.

El artista de 24 años iniciará su recorrido el próximo 27 de octubre, en la ciudad de Guadalajara, en su natal México. En ese país también se presentará en Monterrey y Ciudad de México.

El primer país que visitará el cantante en Sudamérica será Chile. De acuerdo a lo revelado, Peso Pluma se presentará en el Movistar Arena, en Santiago.

Posteriormente el artista, que fusiona géneros como trap, hip hop y otros ritmos urbanos, viajará a Argentina, donde actuará el 7 de diciembre.

Sus siguientes paradas incluyen Perú, Ecuador, Paraguay y Colombia.

Dónde y cuándo comprar las entradas

De acuerdo a lo revelado por la productora a cargo del evento en Chile, Bizarro, la venta de entradas comienza este lunes 2 de octubre.

A partir del mediodía los interesados podrán hacerlo a través del sistema Puntoticket.


Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Emprender es un momento creativo, solitario y muchas veces estresante. En su mayoría de los emprendedores tienen que apretar sus recursos al máximo y acceder a equipos eficientes de bajo costo. Las herramientas y plataformas en línea son hoy una solución para muchos que simplifican la gestión y aumentan la productividad. En este artículo, te cuento tips sobre las algunas opciones o las que a mí me gustar recomendar, precios y usabilidad, ideales para emprender.

Luis Bellocchio




Otra vez,

Otra vez, "simplemente un error"

A menos de un año de completar su mandato, el Gobierno del presidente Boric parece decidido a consolidar un legado donde los errores no solo son frecuentes, sino que son sistemáticamente minimizados. El daño que esto provoca no se limita a su evaluación política, sino que erosiona la ya frágil confianza ciudadana en las instituciones públicas.

{title} Bárbara Bayolo