Secciones
Entretención

La Cabaña: así será el docushow de Mega conducido por Karen Doggenweiler

La producción que llegará al horario prime reunirá a un grupo de personas durante 72 horas.

Mega anunció que durante las próximas semanas estrenará en sus pantallas un nuevo docushow que será conducido por Karen Doggenweiler.

Se trata de La Cabaña, entre amigos no hay secretos un programa de entretenimiento que llegará a competir con Gran Hermano de Chilevisión y Tierra Brava de Canal 13.

¿De qué se trata La Cabaña?

El programa mostrará a la animadora como la anfitriona que guiará a cuatro famosos que deberán pasar un fin de semana en una rústica cabaña en el Cajón del Maipo.

u0022Este programa lo que busca es resaltar el valor de la amistad. Por eso juntamos a parejas de amigos para que (…) compartan y conversen sobre temas que quizás en otras instancias nunca han abordadou0022, indicó César Carreño, productor del espacio televisivo a El Mercurio.

Además, se informó que en la casa donde compartirán habrá 15 cámaras, las cuales registrarán todos los movimientos y conversaciones entre las duplas de amigos.

Asimismo, afirmaron que Karen Doggenweiler participará en algunos almuerzos y dinámicas que se realicen durante el docushow de convivencia.

Sobre la cabaña explicaron que se encuentra “muy bien acondicionada”, cuenta con dos pisos, varias habitaciones, piscina y quincho. Incluso, el canal anunció que los participantes podrán llevar a sus mascotas al retiro si así lo desean.

MEGA.

Diferencias entre un docushow y un reality

El docushow se diferencia del reality, ya que es un género televisivo que combina herramientas del documental y de los programas de telerrealidad.

Del documental hereda principalmente el estilo y su objetivo de plasmar en imagen un tema de la realidad, mientras que del reality extrae la idea de hacer un seguimiento más prolongado a un acontecimiento.

Según anunció el propio canal, se espera que La Cabaña se estrene pronto a través del horario prime en las pantallas de Mega.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle