Secciones
Entretención

Jaime Vadell sepulta proceso constituyente y dispara: “Boric parece que fuera presidente de la FECh”

“En la FECh se decían esas cosas, el presidente de la FECh podría decir cualquier cosa, pero el presidente de Chile no puede decir cualquier cosa”, indicó el actor.

Jaime Vadell, protagonista de El Conde, entregó su visión sobre el acontecer nacional, lanzando duros dardos contra la labor del Consejo Constitucional, además de entregar una particular opinión sobre el presidente Gabriel Boric.

En entrevista con CNN Chile, el actor apuntó que la propuesta del Consejo Constitucional será “peor” que la Constitución vigente.

“Esa (propuesta de nueva) Constitución me importa un corno. No me moviliza, pero ninguna fibra ni emotiva, ni intelectual, ni de nada de mi mundo, porque es un refrito. Es comer comida de la semana anterior, hecha a la diabla”, sostuvo a Matilde Burgos.

Consultado sobre las razones para tener esta postura, Jaime Vadell expresó que “va a ser peor que la de Pinochet esta (nueva) Constitución. Más sibilina, más reaccionaria, más prohibitiva. Peor”.

Respecto a la figura del presidente Gabriel Boric, Vadell sostuvo que “a mí me gusta, pero pucha que mete la pata. De repente, Gabriel Boric parece que fuera presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) por como hablau0022.

“En la FECh se decían esas cosas, el presidente de la FECh podría decir cualquier cosa, pero el presidente de Chile no puede decir cualquier cosa”, sentenció.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen