Secciones
Entretención

El Cuerpo en Llamas: la historia real en la que se basó la nueva serie de Netflix

La serie se posicionó en los primeros puestos del ranking mundial de la plataforma de streaming.

Tras su exitoso debut en Netflix, la miniserie El Cuerpo en Llamas actualmente se encuentra dentro de las producciones más vistas de la plataforma. Esta cinta ha sorprendido a los espectadores, ya que está basada en hechos reales y reconstruye un caso de asesinato ocurrido en Barcelona el año 2017.

Se trata del caso conocido como el “crimen de la Guardia Urbana”, que fue retratado en ocho episodios revelando detalles de la macabra historia.

La temporada cuenta con la producción general de Jorge Torregrossa y está protagonizado por Úrsula Corberó, Quim Gutiérrez y José Manuel Poga, quienes interpretan a la pareja de asesinos y a la víctima, respectivamente.

Netflix.

El caso real detrás de El Cuerpo en Llamas

Rosa Peral y Pedro Rodríguez formaban una pareja casada que criaban a las dos hijas del matrimonio anterior de ella en Cataluña, España. Sin embargo, la mujer mantenía una relación extramatrimonial con Albert López, ex novio de Rosa.

El caso que está reflejado en la serie sucedió exactamente hace seis años atrás y consistió en el hallazgo de un cuerpo calcinado y previamente herido de bala en el baúl de un auto en mayo de 2017.

La víctima de 38 años pudo ser identificado gracias a una prótesis que tenía en la espalda, su nombre era Pedro Rodríguez y curiosamente pertenecía al cuerpo de policía de la Guardia Urbana.

A medida que avanzaba la investigación, comenzaron a revelarse enredos amorosos, traiciones y secretos ocultos. Esto hizo que los principales sospechosos y finalmente acusados fueran Rosa Peral, la pareja de Pedro y su ex novio y amante Albert López.

Fue a fines de marzo de 2020 que llegó la condena, ella fue declarada “autora intelectual del crimen” y recibió una sentencia de 25 años de prisión, mientras que él fue considerado partícipe, con una pena de 20 años.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo