Secciones
Entretención

Trinidad Cerda se refiere a su proceso de reasignación de género: “Yo no soy Trini la trans, soy Trini”

Cerda expresó que se sintió Trini en la universidad, “todos mis compañeros me aceptaban como era. Era muy lindo para mí”.

Trinidad Cerda, una de las últimas eliminadas de Gran Hermano, se refirió a uno de los procesos más trascendentales de su vida, su proceso de reasignación de género.

La ex participante del reality, también conocida como Teresa, fue parte de Podemos Hablar, donde relató que “yo no soy Trini la trans, soy Trini, yo ya pasé mi reasignación de género, que fue la única cirugía que me he hecho en mi vida, y era la más importante cuando partí este proceso, porque dije este es mi cuerpo, tengo que defenderlo”.

Cerda expresó que se sintió Trini en la universidad, “todos mis compañeros me aceptaban como era. Era muy lindo para mí”.

Si bien para ella dejó ser tema su reasignación de género, para su padre fue un proceso difícil de asimilar, a lo que se sumó el bullying en el colegio.

u0022Yo olvidaba esos tratos, en el fondo para encajar, me acuerdo haber llorado mucho en el colegio. Trini es alguien que se enfrenta a sí misma, que al fin contó la verdad, que la verdad los hace libres enormemente”, sentenció.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle