Como es tradicional de cada miércoles, conocimos a los participantes nominados de Gran Hermano que quedaron en la placa de eliminación, por lo que tendrán que esperar la decisión del público para ver quién sigue y quién debe abandonar para siempre la casa estudio.
En esta oportunidad, fueron en total cinco de ellos los que agruparon la mayor cantidad de votos de parte de sus compañeros, y que se sumaron a Skarleth, quien recibió la fulminante, por lo que pasó directamente a la placa.
El más votado en esta oportunidad fue Hans con seis votos, seguido de Alessia junto a Coni con cinco, cerrando el grupo Jorge y Pincoya con cuatro votos.
La mujer oriunda de Chiloé se convirtió en la participante que más veces ha estado en esta posición, puesto que de las diez nominaciones, ha alcanzado nueve en total.
La decisión de Rai
La noche de este jueves en Gran Hermano, Rai, el líder de la semana, deberá tomar la difícil decisión de salvar a uno de sus compañeros de la placa de eliminación.
Se espera que su elegida salga entre Coni y Pincoya, que son las dos personas con las que más se relaciona en el encierro.
Carabineros entregó un nuevo balance de tránsito durante Semana Santa, donde destacaron una disminución de siniestros viales en comparación con el año pasado.
Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.
La rebeldía en su génesis, grandes triunfos y el paso de históricos jugadores han convertido a Colo Colo en el equipo más ganador y popular del fútbol chileno, que este 19 de abril celebra un siglo de vida.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.