Luego de convertirse en el último eliminado de Gran Hermano, Lucas Crespo, llegó hasta el panel para enfrentar las controversias que marcaron su estadía en el encierro, principalmente por lo ocurrido con Bigote hace unas semanas y que indignó a todos.
De entrada, el ex participante del reality show se mostró sorprendido al enterarse de lo ocurrido y explicó que siempre tuvo una cercanía con el can y que nunca tuvo la intención de maltratarlo.
Según afirmó, se enteró de las acusaciones que tenía en su contra en el aeropuerto, cuando una persona lo enfrentó por el maltrato a la mascota de la casa.
Dicho episodio en Gran Hermano ocurrió cuando Bigote se le acercó a Lucas para jugar, mientras dormía, y le apretó el hocico por molestarlo. Esto causó el llanto del perrito, lo que provocó una ola de comentarios sobre lo ocurrido, donde incluso el perro presidencial, Brownie, se pronunció al respecto.
Por lo anterior, el influencer aseguró que no recordaba lo que pasó al ser consultado sobre lo ocurrido.
“Estaba durmiendo con la cuestión puesta, no sé… Me puede haber mordido y yo saqué la mano… No tengo idea qué carajo pasó. No me acuerdo“, comenzó explicando.
A esto agregó que “encuentro lamentable que se vea esa escena, independiente que hubieses sido por mí o no. Encuentro injusto que se me tilde de maltratador en la calle“.
Asimismo, aseguró que desde el ingreso de Bigote, siempre intentó acercarse, incluirlo y jugar con él.
“Fui el primero en jugar con él. Lo sacaba para hacer mis entrenamientos, para correr,porque en la crianza de un perro tiene que haber deporte. Yo jugaba mucho rato con él”, insistió.
“Que me tilden de maltratador, es una palabra más fuerte que la cresta. Bigote entraba a la pieza, y al primero que se acercaba era a mí (…) En mi pu.. vida he maltratado a un animal“, enfatizó Lucas.
Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.
La rebeldía en su génesis, grandes triunfos y el paso de históricos jugadores han convertido a Colo Colo en el equipo más ganador y popular del fútbol chileno, que este 19 de abril celebra un siglo de vida.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.