La jornada era esperada con ansias por parte de los televidentes, tomando en cuenta que esta era la placa de eliminación más extensa desde el debut del reality show. En un principio fueron siete, pero tras la decisión de Hans Valdés, Francisca Maira logró salvarse.
Así, durante la emisión de este domingo, los animadores fueron anunciando quiénes se salvaron por decisión del público. El primero de ellos fue Raimundo Cerda, seguido de Rubén Gutiérrez y Mónica Ramos.
Jorge Aldoney se convirtió en el cuarto salvado de la noche, quedando en la última instancia Lucas Crespo junto aJennifer Galvarini, conocida como La Pincoya.
Tras varios tensos minutos, finalmente Julio César Rodríguez anunció que Lucas fue eliminado de Gran Hermano con un 88.59% de los votos contra un 11,41% que obtuvo la mujer oriunda de Chiloé.
Las declaraciones de Lucas
“(Estoy) Tranquilo, no me tenía mucha fe tampoco, pero nada, me quedo con una experiencia increíble, me llevo a personas maravillosas, que es lo importante de este programa. Y nada, es un juego, y afuera seguir bancando a los míos“, dijo el influencer.
Agregó que u0022fueron dos meses agotadores, intenté renunciar como tres veces y cuando me fui a placa me tocó irme. Era horau0022.
Los despidos informados por Clínica Las Condes también incluyeron a la plana ejecutiva, ya que pasó de 13 a 8 integrantes, con sueldos ajustados a mercado, y una reducción en las dietas de los miembros del directorio.
Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.
En su declaración, los tres testigos apuntaron que el vehículo policial se lanzó contra un grupo de personas que estaban en las afueras del Monumental, sin detenerse o evitar un eventual atropello.
El Partido Socialista abrió un inédito flanco interno al no respetar la voluntad de Isabel Allende para que el diputado por Valparaíso ocupe su cupo en la Cámara Alta.
Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.