TVNestrenó sus primeros avances de Los mil días de Allende, una nueva serie sobre el gobierno del ex presidente entre 1970 y 1973. En estos adelantos de la producción audiovisual se destacan las actuaciones de Alfredo Castro como Salvador Allende, mientras que Daniel Alcaíno da vida a Augusto Pinochet.
Esta serie se da en el marco de la conmemoración de los 50 años desde el golpe de Estado, recordando el fin del gobierno socialista y la posterior instauración de la dictadura militar.
Fuente: TVN.
¿De qué se trata Los mil días de Allende?
Estamini serie, dirigida por Nicolás Acuña, mostrará el periodo de Salvador Allende como presidente de Chile, evidenciando sus aciertos y errores. Esta cinta busca exponer la extrema polarización por la que pasaba el país y los hechos que desencadenaron el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
La obra cuenta con un elenco en el que destacan rostros como Aline Kuppenheim como Hortensia Bussi, esposa de Salvador Allende; Benjamín Vicuña como Fidel Castro y Francisca Gavilán como Miria Contreras, la Payita, la secretaria del ex mandatario.
“Será un contenido de amplia relevancia por el nivel de la producción y el significado de estrenarlo por TVN”, destacó Roberto Cisternas, director de programación de la señal estatal.
Sergio Gándara, socio fundador de la productora PAROX, explicó: “Queremos ir más allá para mostrar al presidente en su complejidad, sus hazañas, dificultades y contradicciones para que la audiencia pueda viajar con Allende y los personajes que lo acompañaron, emocionarse y sufrir con ellos“.
Aunque Los mil días de Allende aún no tiene fecha de estreno, ya se conoce que la producción contará con cuatro episodios de 55 minutos. Mientras que, los capítulos serán transmitidos a través de la señal de TVN.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.
La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.