En medio de un ajetreado capítulo de eliminación, este domingo se dio a conocer una nueva herramienta para los participantes deGran Hermano.Se trata de la nominación fulminante, un poder que podría cambiar radicalmente el rumbo del juego para todos en el encierro.
Esta nueva facultad está pensada para que los concursantes la utilicen como parte de su estrategia, aunque tendrán que pensar bien cómo y cuándo usarla.
¿En qué consiste la nominación fulminante?
La nominación fulminante envía a placa directamente a la persona que sea elegida por quien la está efectuando, es decir, es un comodín útil para la estrategia del juego.
Según explicó la animadora de Gran Hermano Chile,Diana Bolocco, cada participante podrá hacer uso de esta herramienta sólo una vez durante su estadía en el programa. Además, otra gracia de esta votación es que quien quede en placa, no tendrá la posibilidad deser salvado por el líder de la semana.
Pero atención seguidores del reality, ya que también se dieron a conocer las limitaciones y reglas que este poder tiene.
¿Qué limitaciones tiene la nueva nominación de Gran Hermano?
El jugador que haya usado la nominación espontánea no podrá utilizar la nominación fulminante durante la misma semana. Eso quiere decir que una bloquea a la otra, por lo que los participantes tendrán que elegir.
Al igual que con la espontánea, el líder de la semana obtendrá inmunidad, por lo que no será posible usar la fulminante con quien gane la prueba.
Además, cuando se haga esta nominación se les anunciará a los participantes el nombre de la persona enviada a placa antes de realizar la nominación.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.
La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.