Durante este domingo 13 de agosto, la animadora Karla Constantvivió una emotiva despedida de Mega después de casi 10 años trabajando en el canal.
En julio recién pasado, la empresa televisiva anunció que la conductora confirmó el fin de su vínculo laboral, algo que se concretó en el programa De Paseo este fin de semana.
La emotiva despedida de Karla Constant
u0022Mega fue mi casa durante 10 años y pucha que he conocido gente buena. Me llevo tanto cariño, tanto amor, que ya no me puedo sentir más agradecidau0022, dijo la presentadora despidiéndose de su casa televisiva.
Estas últimas palabras las dijo en el capítulo del programa De Paseo, donde era animadora junto a María José Quintanilla.
“Te agradezco por prestarme oreja, hombro, todo lo que tienes, porque siempre has estado. Te amo y te adoro (…) me siento afortunada. Gracias a Dios que nos puso en este camino”, agradeció Constant entre lágrimas a su compañera.
Por otro lado, a través de su cuenta de Instagram, la conductora escribió: “Mi último día en @mega.tv después de 10 años, gracias por todos los proyectos y desafíos vividos. (…) Fue un privilegio compartir equipo con ustedes y poder transmitir en pantalla el trabajo de cada uno. Gracias Mega, amigos, compañeros, ¡hasta la próxima!”.
Por el momento el futuro televisivo de Karla Constant es desconocido, pero algunos rumores apuntan a que podría ser la animadora del próximo reality de Canal 13,Tierra Brava.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.