Este 18 de agosto se inaugura Rebobinar, reimaginar, reportar, la primera exposición en Chile que recoge el trabajo del fotógrafo neerlandésChas Gerretsenen los meses previos y posteriores al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
El artista, que llegó a nuestro país hace 50 años, logró capturar varios momentos que se convirtieron en hechos históricos, tales como las masivas manifestaciones en favor de la Unidad Popular, las protestas en contra del Gobierno de Salvador Allende y el bombardeo a La Moneda.
Además, con esta serie de imágenes, pudo capturar lo que pasaba en las calles y el ambiente que se vivía en la época.
Rebobinar, reimaginar, reportar
Una gran parte de las fotografías nunca han sido mostradas en Chile, y se encuentran resguardadas en el archivo del Museo de Fotografía de Holanda. Por esto, 50 años después, más de 800 imágenes regresan a nuestro país para ser exhibidas por primera vez en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
“Mi deseo es que estas imágenes pasen a formar parte de la memoria histórica y política de Chile, y que mi libro Chile. El archivo fotográfico 1973-1974 sirva como recordatorio del pasado y ayude a las futuras generaciones a no cometer los mismos errores”, explicó Gerretsen, autor de las fotos.
En la exposición se podrán ver hitos como la huelga de los mineros de El Teniente, diversas manifestaciones ciudadanas y el Tanquetazo. Además de retratos que muestran a Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende y Augusto Pinochet.
Chas Gerretsen
¿Cuándo y dónde ver la exposición?
La exhibición contará con una amplia programación de actividades, que buscan establecer vínculos entre la fotografía y la memoria visual, considerando la perspectiva de género.
Estas actividades incluirán talleres y el lanzamiento de un fotolibro, que comenzará con un conversatorio previo a la apertura de la muestra.
La inauguración de Rebobinar, reimaginar, reportar será el viernes 18 de agosto a las 12:00 horas, en el tercer piso del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
La entrada es abierta al público de manera completamente gratuita hasta el 29 de octubre.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.
Parlamentarios de la UDI acusan al presidente Gabriel Boric de infringir la norma de apoliticidad tras compartir video recordando el apoyo de Matthei al Golpe de Estado.
Carabineros entregó el primer balance de Semana Santa, en el cual también se detalla la cantidad de detenidos y el número de vehículos que han salido de la RM.
La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.