Secciones
Entretención

José Miguel Viñuela fue condenado a pagar $ 17 millones por cortarle el pelo a camarógrafo

La magistrada Katherine Campbell recalcó que José Miguel Viñuela “de manera imprudente y por ende, negligente, cortó el cabello del demandante, atribuyéndolo a una humorada”.

abogado josé miranda
abogado josé miranda

Tras un largo periplo judicial, finalmente la Justicia condenó a José Miguel Viñuela a pagarle 17 millones de pesos al camarógrafo al que le cortó el pelo en medio del matinal Mucho Gusto.

La decisión fue determinada por el 23° Juzgado Civil de Santiago, luego que José Miranda, el trabajador afectado, presentara una demanda por indemnización de perjuicios, la que fue acogida y se determinó el millonario monto a pagar para reparar el daño moral causado.

Según detalló La Segunda, la magistrada Katherine Campbell recalcó que José Miguel Viñuela “de manera imprudente y por ende, negligente, cortó el cabello del demandante, atribuyéndolo a una humorada”.

En esta línea, el fallo precisa que el ex animador de Mucho Gusto no tenía el consentimiento fehaciente del camarógrafo para llevar a cabo esta acción, a lo que se suma que “profirió expresiones descalificadoras respecto de la condición sanitaria del demandante”.

El tribunal puntualizó que Viñuela “debió respetar la dignidad de la persona con quién trataba (…), sin que el tinte humorístico de su forma de conducirse en la televisión, justifique lo que hizo”, por lo que fue declarado culpable u0022en su cariz de imprudencia inexcusableu0022.

Respecto a los 350 mil pesos que el animador le entregó en su momento al camarógrafo, la jueza Campbell sostuvo que es un monto “exiguo para la entidad del daño causado”.

Esta resolución de la Justicia se suma al acuerdo alcanzado entre José Miranda y Mega en marzo pasado, donde la estación privada de TV se comprometió ante el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo a indemnizarlo con $10,7 millones.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle