Secciones
Entretención

Teresa y Fernanda: ¿por qué las redes cambiaron los nombres de participantes de Gran Hermano?

Los seguidores de la Familia Lulo no perdonan la expulsión de Francisco Arenas.

La fiebre por Gran Hermano se ha tomado las redes sociales, donde el apoyo a la Familia Lulo, integrada por Jennifer Galvarini, Constanza Capelli y Francisco Arenas, se acrecentó luego de la dramática eliminación del llamado Papá Lulo.

Y es que sus seguidores no perdonaron su salida de la casa-estudio y las emprendieron contra varias integrantes de los llamados Guarenes por buscar la expulsión de los Lulos.

Así, una de las estrategias que desarrollaron fue cambiarles el nombre, para que así cuando tengan que dejar Gran Hermano, vean que los televidentes no saben quienes son, luego que Fran Maira y Trinidad Cerda repitieran con insistencia que una vez que dejen el reality alcanzarán notoriedad y fama.

“El mejor castigo pa Francisca va a ser que la ignoren completamente, no recibir ningún grito, no sumar ningún seguidor, ni siquiera que la reconozcan. Yo la comenzaría a llamar Fernanda solo para que piense que es tan X que ni su nombre nos sabemos”, sostuvo una de las tuiteras.

De esta manera, a Francisca se le comenzó a llamar Fernanda, a Trinidad se le tildó de Teresa, a Skarleth simplemente como La ex de Pailita y a Jorge como Míster Pico, por el insulto que le lanzó Sebastián Ramírez tras su pleito.

https://twitter.com/beredriic/status/1686119933275467776

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen