Secciones
Entretención

VIDEO – Por segunda vez: la nueva líder de la semana de Gran Hermano tras disputada competencia

Quien se adjudicó el título de líder de la semana, logró asegurar una semana más en Gran Hermano.

Tras una dura competencia, Gran Hermano definió la noche de este martes a su nuevo líder de la semana, lo que le permitió asegurar una semana más en el encierro.

La prueba a la que tuvieron que enfrentarse, consistió en que cada uno armara una torre, la que debía llegar a un marca situada a tres metros de altura. Para ello se les entregaron numerosas fichas.

Con ellas, los jugadores del reality show de Chilevisión tenían plena libertad para elegir la forma en la que iban a construir la torre.

La gran final para elegir al líder de Gran Hermano

Una vez terminada la primera fase, los ganadores de cada grupo debieron enfrentarse entre sí para definir quién sería la nueva líder de la semana en Gran Hermano.

A la segunda parte de la competencia llegaron Francisca Maira y Viviana Acevedo, y fue esta última quien se adjudicó la victoria, asegurando una semana más en el reality show de Chielvisión.

Segunda vez que es líder, ahora nuevamente le va a tocar salvar“, recordó la conductora de Gran Hermano, Diana Bolocco.

Voto legado para Jennifer

Además de definir a la nueva líder de la semana, en Gran Hermano también conocimos el denominado voto legado. Fernando, el quinto eliminado, tuvo que decidir a quien le entregaría los dos votos, de cara a la noche de eliminación.

Su elegida fue Jennifer, conocida como La Pincoya, por dos razones: lo primero, fue la convivencia ya que “a veces le faltaba un poco de sensibilidad para tratar con ciertas personas que son más sensibles. A veces decía cosas que le hacia daño a la gente”.

En segundo lugar, aseguró que “ella siempre nos criticaba que se sentía discriminada, que la queríamos sacar, cosa que nunca fue así“.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle