Canal 13 anunció que el próximo jueves 3 de agosto debutará su nuevo estelar llamado El Purgatorio, el cual será conducido por Ignacio Gutiérrez, con la participación de Chiqui Aguayo y Luis Slimming.
El espacio promete incluir conversación, humor, momentos íntimos e incluso una sección que tendrá médiums. Cada capítulo contará con dos invitados como protagonistas, que compartirán algo en común o incluso pueden ser rivales.
Allí, quienes asistan harán el ejercicio de imaginar mediante videos y recreaciones, cómo se llevó a cabo su muerte.
Los bloques que tendrá El Purgatorio
La primera sección de El Purgatorio, el cual se transmitirá en vivo, consiste en que los invitados tendrán que responder ante un Tribunal Celestial. Aquí el público en el estudio y en sus casas, ayudará a decidir quién de los dos se va al Paraíso y quién al Infierno.
Uno de los bloques que incluirá el nuevo programa es “El Muro de los Lamentos“, donde responderán a tres polémicas que influyeron en sus vidas en el pasado. A ello se sumará también “Pecados Capitales”, donde los famosos enfrentarán, a través de pruebas, su pecado capital más reconocible.
Las secciones de humor del programa estarán a cargo de los comediantes Chiqui Aguayo y Luis Slimming, quienes darán vida a el “Libro de Condolencias”. Aquí se recreará cómo fue el funeral de ambos, quiénes hablaron y qué dijeron.
Mientras que ambos humoristas en la Oficina del Purgatorio, harán un cómico repaso de la vida de los invitados y sus acciones en vida.
Una llamativa y novedosa sección
En El Purgatorio también contarán con la participación de dos médiums denominadas “canalizadoras”, quienes intentarán contactarse con familiares o seres queridos de los invitados que hayan fallecido.
Este segmento pretende generar un espacio dentro del programa para la reflexión y emotividad.
Carabineros entregó un nuevo balance de tránsito durante Semana Santa, donde destacaron una disminución de siniestros viales en comparación con el año pasado.
Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.
La rebeldía en su génesis, grandes triunfos y el paso de históricos jugadores han convertido a Colo Colo en el equipo más ganador y popular del fútbol chileno, que este 19 de abril celebra un siglo de vida.
La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.
Una escuela verdaderamente inclusiva necesita más manuales para manejo de crisis y claros protocolos, pero también necesita procesos reflexivos y colectivos que permitan revisar los miedos, los juicios y las expectativas que el mundo adulto proyecta sobre los cuerpos y mentes no normativos.