Secciones
Entretención

VIDEO – Gran Hermano: dan a conocer el verdadero origen del apodo de Bambino

Y es que a su entrada al programa, Altamirano explicó que le decían Bambino por supuestamente por tener rasgos italianos.

Fernando Altamirano, más conocido como Bambino, es uno de los participantes de Gran Hermano que está en placa y puede ser el próximo eliminado del reality de Chilevisión.

Y es que a su entrada al programa, Altamirano explicó que le decían Bambino por supuestamente por tener rasgos italianos.

“Me apodan el Bambino porque un día estaba en la disco con unos amigos, estábamos compartiendo con unas muchachas y las chicas me preguntaron si yo era chileno o extranjero. Yo les dije ‘¿por qué?’ y ellas me dijeron porque tenía rasgos italianos. Desde ahí quedé como el Bambino, actualmente soy conocido como El Bambi”, sostuvo Fernando.

Sin embargo, las otras protagonistas de esta historia salieron a desmentir la versión entregada por Bambino y detallaron realmente el origen de su alias.

“Hace un tiempo fuimos a la disco las dos, pasándolo regio y se nos acercaron unos ‘españoles’”, indicaron las jóvenes, en referencia a Fernando Altamirano y sus amigos.

En esta línea, precisaron que u0022le preguntamos si era italiano, pero no fue por sus rasgos, era porque el hue… hablaba pésimo españolísimo. Y nosotras estábamos en misión oculta creyéndonos italianas, como siempre lo hacemos… Fue por eso. Así que le adjuntamos evidencia de que fuimos nosotras las que le pusimos Bambino”.

Junto con ello, las mujeres mostraron una imagen donde aparecen junto a Altamirano y así dar veracidad a su historia.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle