Maite Phillips es la última eliminada de Gran Hermano,quien dejó la casa-estudio en una votación histórica el pasado domingo.
En su llegada a Chile, Maite conversó con Nicolás Quesille, uno de los panelistas de Gran Hermano en Chilevisión, donde reconoció que ha enfrentado acoso virtual junto a su familia.
La joven indicó que estos mensajes de odio se hicieron presente mientras se encontraba en el reality, por lo que no descartó iniciar acciones legales o tomar medidas más drásticas.
“No puedo salir sola de mi casa, ir a fiestas, tengo que adaptarme, tomar los resguardos suficientes y necesarios para tomar esto de la mejor manera posible y con la mayor cautela”, sostuvo Maite.
En esta línea, reconoció que su grupo familiar está pensando en u0022contratar un guardaespaldas, para que entiendan la dimensión de las cosas y las palabras que dicen. Del dicho al hecho puede haber mucho trecho, pero tampoco me voy a arriesgar”.
Ante esto, Nicolás Quesille le preguntó si esta situación le generaba miedo, ante lo cual Maite le expresó que tomará “las cosas con cautela, voy a tomar todas las medidas necesarias para sentirme lo más segura posible”.
“Tienen que entender que hay amenazas reales, hay denuncias reales. Se están tomando todas las cartas en el asunto”, sentenció.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.