Secciones
Entretención

Valentín Trujillo: “Hay que ser muy caradura, el Golpe no se justifica por ningún lado”

“Víctor Jara ¿de qué era culpable para que lo mataran de esa forma?¿andaba armado?¿andaba disparando?”, recalcó.

El reconocido músico Valentín Trujillo tuvo palabras para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973.

En entrevista con La Tercera, el pianista aseguró que luego del Golpe “no había más que tener mucho cuidado por las cosas que estaban sucediendo. Se estaba persiguiendo a la gente porque pensaba distinto”.

“Para mí, y para muchos de los más afectados, el golpe nunca tuvo una justificación, dado lo que produjo, tortura, asesinato, robo”, sostuvo uno de los protagonistas de El Mundo del Profesor Rossa.

Valentín Trujillo fue enfático en señalar que u0022hay que ser muy caradura, el golpe no se justifica por ningún lado. Allende preparaba un plebiscito y estoy seguro que si lo perdía, se iba a ir, pero hubo traición por todas partesu0022.

Junto con ello, se refirió a su relación con Víctor Jara, detallando que “estuve en dos o tres ocasiones con él, muy poco, encabezando una huelga que había en el Liceo Manuel de Salas, porque yo tenía a mis hijos ahí y él tenía a su hijita, Amanda, alumna de mi mujer que era profesora ahí”.

“Víctor Jara ¿de qué era culpable para que lo mataran de esa forma?¿andaba armado?¿andaba disparando?”, recalcó.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle