Secciones
Entretención

¿Quién fue Oppenheimer? la historia del “padre de la bomba atómica” que Nolan lleva a la pantalla

Tras el uso de estas bombas en Hiroshima y Nagasaki, el científico se mostró abiertamente en contra del desarrollo de una bomba de hidrógeno por parte de Estados Unidos

Oppenheimer
Oppenheimer

Este 21 de julio es el estreno de Oppenheimer, la esperada película de Christopher Nolan, que tiene a Cillian Murphy como el científico tildado como el “padre de la bomba atómica“, además de Emily Blunt, Matt Damon y Robert Downey Jr. en los roles principales.

Pero ¿quién fue Julius Robert Oppenheimer? el físico nació en 1904 en New York, hijo de inmigrantes judíos alemanes dedicados a la industria textil.

Oppenheimer se graduó en la Universidad de Harvard en solo tres años, para continuar sus estudios de física teórica en Universidad de Cambridge (Reino Unido) y en la Universidad de Göttingen (Alemania), doctorándose a los 23 años.

Con la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial, el científico fue reclutado para ser parte del proyecto Manhattan, para desarrollar un arma atómica, tras lo cual fue nombrado como el primer director del Laboratorio Nacional de Los Álamos, donde se iniciaron las pruebas de la bomba atómica.

En julio de 1945, Oppenheimer realizó el primer intento de explosión nuclear del mundo, el que resultó un éxito.

Tras el uso de estas bombas en Hiroshima y Nagasaki, el científico se mostró abiertamente en contra del desarrollo de una bomba de hidrógeno por parte de Estados Unidos, asegurando que las armas nucleares debían centrarse en objetivos tácticos y centrar el uso de esta tecnología, por ejemplo, en la energía.

Esto hizo que fuera acusado de comunista y que la Comisión de Energía Atómica le quitara su credencial en 1954, en una investigación que se cerró recién en 2022, absolviendo al científico.

Luego de su salida del gobierno creó la Academia Mundial de las Artes y las Ciencias, dando conferencias sobre ética y ciencia, además de mostrarse en contra de las armas nucleares, hasta su muerte en 1967.

Notas relacionadas



La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio