Secciones
Entretención

Justicia obliga suspender emisión de programa de Canal 13 por uso de marca sin consentimiento

Junto con ello, la demanda solicita el pago de 1.000 UTM (63 millones de pesos) por parte de cada una de las partes a Eduardo Cañas, por concepto de perjuicios.

El Segundo Juzgado Civil de Santiago ordenó a Canal 13 suspender la emisión de uno de sus programas por uso indebido de marca, luego que acogiera la demanda presentada por un profesor universitario.

Y es que según detalló radio Biobío, Eduardo Cañas demandó a la estación de TV y a la automotora Williamson Balfour Motor – representante en Chile de BMW – por usar su marca Ruta Eléctrica.

Esto, luego que Canal 13 Cable emitiera los días sábados Ruta Eléctrica por Chile, el cual utiliza sin consentimiento la marca del profesor, consignó el abogado Benjamín Uriarte.

Esto, ya que Eduardo Cañas inscribió Ruta Eléctrica a principios de año, por lo que Uriarte agregó que “no es sólo un programa de Canal 13, es de tipo infomercial, ya que hace muchas referencias bastantes explícitas a BMW, por lo que también han sido demandados y serán notificados”.

En vista de esto, una vez que Canal 13 sea notificada de la decisión del Poder Judicial, deberá dejar de transmitir el programa, además de bajar la publicidad del mismo en todas sus redes sociales, al igual que Williamson Balfour Motors.

Ruta Eléctrica por Chile ya suma dos temporadas en Canal 13, la primera con 18 capítulos y la segunda con 12, los cuales son emitidos cuatro veces a la semana por su señal de cable, además de su señal abierta.

Junto con ello, la demanda solicita el pago de 1.000 UTM (63 millones de pesos) por parte de cada una de las partes a Eduardo Cañas, por concepto de perjuicios.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen