Secciones
Educación

SLEP Atacama: Mineduc y Colegio de Profesores firman acuerdo para el retorno a clases

Respecto al retorno a clases, el ministro Cataldo explicó que “hemos dado cuenta de un plan de retorno, un plan pedagógico, cuyos detalles van a ser conocido una vez que la propuesta sea validada por las bases de los representantes de la comunidad educativa”.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto a la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, y equipos técnicos de la Dirección de Educación Pública (DEP), se reunieron con dirigentes del Colegio de Profesores de la región de Atacama.

Al respecto, el ministro Cataldo sostuvo que “hemos logrado tener una reunión con un muy buen tono, que ha puesto en el centro el derecho a la educación de los estudiantes y que ha puesto en el centro el bienestar de la comunidad educativa. Quiero agradecer la disposición al diálogo que se ha manifestado el día de hoy en esta extensa reunión de trabajo”.

Tras más de ocho horas de reunión, las partes firmaron una propuesta de acuerdo, que establece:

  • Coordinar un monitoreo conjunto de las condiciones habilitantes para lograr un mejoramiento de los establecimientos educacionales del territorio.
  • Agilizar la asignación de recursos complementarios por parte del Ministerio de Educación para enfrentar los desafíos en materia de inversión e infraestructura.
  • Avanzar en el mediano y largo plazo en trabajos con miras al año 2024, dado que “tenemos un desafío que es mucho más robusto, desde el punto de vista, sobre todo,de infraestructura”, sostuvo el ministro Cataldo.
  • En el protocolo también se mencionó la visita del ministro Cataldo a la región, quien visitará las provincias de Copiapó y Chañaral para ir constatando en terreno de qué manera se va avanzando en el cumplimiento de cada uno de estos compromisos.

Respecto al retorno a clases en la Región de Atacama, el ministro Cataldo explicó que “hemos dado cuenta de un plan de retorno, un plan pedagógico, cuyos detalles van a ser conocido una vez que la propuesta sea validada por las bases de los representantes de la comunidad educativa”.

“Nuestro objetivo como Ministerio de Educación es cumplir con los compromisos que se han asumido y seguir avanzando en los compromisos de obras que están ya en ejecución, identificar brechas, cerrarlas precisamente para que cuanto antes podamos contar con la normalización del servicio educativo en el territorio”, afirmó.

Notas relacionadas



La ceguera voluntaria
Opinión

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen



Sociedad
18:16

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio