Secciones
Educación

Encuentro “Maestros que Dejan Huellas” reconoció la labor de los tutores de la educación media TP

Más de 50 empresas llegaron hasta la segunda versión de esta actividad organizada por Fundación Chile Dual junto a Inacap y que destaca el trabajo que hacen colaboradores de las diferentes empresas del país al asumir la responsabilidad de formar jóvenes estudiantes.

Para reconocer y dar valor a los técnicos que ejecutan el rol de maestros guía en los programas de formación dual, cupos de práctica y otras formas de alternancia educativa, se celebró la segunda versión del Encuentro “Maestros que Dejan Huellas”.

En Chile, por más de tres décadas, miles de maestros y maestras guía asumen el rol de tutores y modelo a seguir, enseñando no solo los conocimientos y habilidades técnicas que necesitan para su desarrollo profesional, sino también guiando su formación y desarrollo personal y abriendo nuevas perspectivas y posibilidades para sus trayectorias de vida.

La formación dual existe gracias a que cada vez son más las empresas que colaboran en el desarrollo de talento. Instancia donde los jóvenes combinan el aprendizaje teórico en las salas de clases de sus liceos técnicos profesionales, con la formación práctica en empresas de distintos rubros.

“Si hubiera tenido la oportunidad en mi adolescencia de conocer cómo funcionaba una empresa, mi vida entera habría sido distinta, en especial mi desarrollo profesional”, declaró en el encuentro Carlos Rivera, de Enaex.

Durante la apertura del evento la directora ejecutiva de la Fundación Chile Dual, Andrea Garrido señaló: “Estamos muy contentos con la gran cantidad de personas que tuvimos; convocamos cerca de 50 empresas que representan el compromiso y el deber del sector productivo que se la juega por la formación de talento joven, y que dan una señal clara, con hechos y resultados reales, del apoyo que brindan a sus comunidades”.

Por su parte, Sandro Solari, Presidente de Cauce, aseguró estar “muy contento de ver cómo Cauce se va haciendo realidad. Los estudiantes están aprendiendo, tanto de sus profesores como de los maestros guías, que saben mucho y están dispuestos a dar su tiempo y talento para que los alumnos tengan un mejor futuro. Ese es el Chile solidario que nos gusta ver”.

Representantes de Iansa, Puerto Ventanas S.A. y Banco de Chile también compartieron sus visiones y, al finalizar la actividad, se les homenajeó con un diploma.

El encuentro “Maestros que Dejan Huellas” es organizado por Fundación Chile Dual en conjunto con Inacap como muestra de la alianza entre ambas instituciones en el marco del proyecto Cauce, en el que también participa la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, y cuyo objeto es vincular liceos técnicos para potenciar la enseñanza media técnica profesional.

Con la participación de empresas como Banco de Chile, Nestlé, Enaex, Astara, y Falabella, entre otras, el evento trae luz a una valiosa iniciativa de vinculación que podría beneficiar a los cerca de 930 establecimientos técnicos profesionales de Chile, y que ha demostrado ser una potente estrategia de desarrollo en países como Alemania, Suiza o Canadá, entre otros.

“Queremos que haya miles de ‘Maestros Guía’ para que esto que estamos haciendo aquí ocurra en todas las empresas del país y así, todos los estudiantes de la enseñanza Técnico Profesional tengan grandes oportunidades para su desarrollo presente y futuro”, concluyó María José Castro, Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de Inacap.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen