Secciones
Educación

Carreras técnicas versus universitarias: ¿En cuál es más rápida la recuperación de la inversión?

Un estudio realizado por Inacap demostró que las instituciones técnico-profesionales tienen un rol fundamental en entregar mejores oportunidades a las personas y promover la movilidad social.

Buscando analizar la rentabilidad generada luego de titularse de alguna de las carreras técnicas que dictan los centros de formación técnica (CFT) o institutos profesionales (IP) respecto de una universidad, Inacap realizó el estudio “Beneficio Económico de la Educación Superior Técnico-Profesional respecto a la Educación Universitaria”.

Si bien el informe asegura que siempre es mejor estudiar en la educación superior que no hacerlo, también concluye que la inversión no se recupera con la misma rapidez en todas las instituciones.

Los titulados de los IP la recuperan mucho antes (7 años) que los titulados de las universidades (11 años) y, al cabo de 20 años de egreso de la educación media, la proporción entre lo que invirtieron y el retorno obtenido es, en promedio igual o mayor al del 40% de las universidades analizadas. En el caso de los CFT, la recuperación de los recursos invertidos en educación es aún más rápida (6 años) y la proporción entre lo que se invierte y obtiene es mayor que en el 20% de las universidades.

“Debemos debatir es cómo estamos repartiendo los recursos públicos en la educación superioru0022, declaró e rector de Inacap, Lucas Palacios.

Al analizar sectores específicos se observa que las instituciones TP entregan mayores beneficios económicos por estudio a una gran proporción de las universidades en áreas de estudio como: Agronomía, Pesca, Silvicultura, Tecnologías de la Información y Comunicación, Administración de Empresas y Servicios.

Palacios complementó diciendo que “es evidente que, si una persona se demora 6,2 años en egresar de una carrera universitaria, independiente de quién la pague, se demorará mucho más en recuperar la inversión que una persona que estudia, en promedio, 2,5 años en un Centro de Formación Técnica. Por lo tanto, es innecesario que el Estado o las familias inviertan durante más tiempo si existe un camino más corto, más rentable y con una mayor empleabilidad”.

La orientación de la política publica en la formación de personas se ha centrado en financiar a universidades que entregan un retorno menor que el del conjunto de IP y CFT. Esto, a juicio de Inacap, fomenta un crecimiento inorgánico del sistema, sin considerar per sé lo que demanda el mercado del trabajo y la promesa de un mejor pasar que se les hace a las personas. Caso que puede ser revertido al darle mayor foco a las carreras técnicas.

Este informe muestra en definitiva que las instituciones técnico-profesionales tienen un rol fundamental en la promoción de espacios de mayor justicia social dado que el retorno que obtienen estudiantes TP es igual o superior al de la mayoría de las universidades del sistema y se diferencia únicamente de las universidades más selectivas.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun