Secciones
Educación

Desde prevención de riesgos y gestión de emergencias hasta videojuegos: Inacap abre 7 nuevas carreras

La oferta académica de 2024 está en línea con las tendencias actuales e incluye Técnico e Ingeniería en Climatización y Refrigeración, Fabricación Digital, Animación Digital y Ciberseguridad, y Administración Pública.

“Chile necesita más técnicos, no cabe duda”, declaró el rector de Inacap, Lucas Palacios, institución que además anunció la incorporación de siete nuevas carreras en áreas como Diseño de Videojuegos; Fabricación Digital; Gestión de Emergencias; Climatización y Refrigeración; o Ciberseguridad.

Esto con el objetivo de ampliar la oferta y entregar opciones que respondan a las necesidades actuales. Esta siete nuevas carreras son cortas, de no más de dos años de duración –en el caso de las carreras del Centro de Formación Técnica (CFT).

La idea de ofrecer estas nuevas carreras es incorporar áreas que han tenido un crecimiento o desarrollo en los últimos años, algo que se traduce en una buena empleabilidad que, en el caso de Inacap, alcanza el 90% al primer año de egreso.

El rector de Inacap agregó que “en ese camino de formarlos hemos ido descubriendo nuevos sectores productivos, nuevas áreas en las que podemos aportar con nuestros alumnos. Por eso abrimos estas carreras que son precisas porque son las que el país está demandando para generar más empleo, más oportunidades, más movilidad social, dándole la oportunidad a todos”.

Oferta 2024

Las nuevas carreras técnicas son: Diseño y Fabricación Digital; Animación Digital y Videojuegos; Administración Pública; Climatización y Refrigeración; y Prevención de Riesgos y Gestión de Emergencias; así como las carreras profesionales de Ingeniería en Climatización y Refrigeración e Ingeniería en Ciberseguridad.

Así la oferta para 2024 consta de 63 carreras, donde 36 son técnicas impartidas por el Centro de Formación Técnica (CFT) y otras 27 profesionales impartidas por el Instituto Profesional (IP). Muchas de estas carreras, además, permiten la convalidación de un semestre completo de quienes vienen de 14 especialidades de la Educación Media Técnico Profesional; mientras que los egresados de otras siete especialidades pueden tener una convalidación más acotada.

“Además de tener una empleabilidad superior al 90%, nuestra comunidad valora la calidad como
sello de nuestra gestión. Recientemente la Comisión Nacional de Acreditación nos informó la
decisión de acreditar al Instituto Profesional INACAP en el nivel de excelencia con 7 años, el
máximo nivel, algo que respalda el trabajo que venimos haciendo. En el Centro de Formación
Técnica también tenemos siete años y seguimos trabajando para que nuestros alumnos estudien
carreras entretenidas, pertinentes y más tecnológicas, con un sello propio del Aprender
Haciendo”, explicó el rector Palacios.

El proceso de matrícula comienza el miércoles 11 de octubre y la oferta académica completa puede verse en www.inacap.cl. Además, quienes se inscriban como alumnos nuevos antes del 31 de diciembre tendrán matrícula costo cero.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun